martes, 7 de octubre de 2025

Un plan para hacer que la producción de leche sea más respetuosa con el clima.

Un plan para hacer que la producción de leche sea más respetuosa con el clima.

 Un proyecto lanzado a finales de 2021, con el objetivo de mostrar formas de hacer que la producción de leche sea más respetuosa con el clima para 2050 sin comprometer la viabilidad económica de las fincas, ha publicado sus resultados. El informe de avances revela que la “Climate Milk Farm” logra ahorros significativos de CO₂e y ofrece un modelo para una ganadería lechera sostenible.



Según un reciente comunicado de prensa, el informe final sobre la “Climate Milk Farm”, una iniciativa conjunta entre la Universidad de Ciencias Aplicadas de Nürtingen-Geislingen (HfWU), Nestlé, Original Wagner Pizza GmbH y Hochwald Foods GmbH, documenta por primera vez de forma exhaustiva el impacto de las medidas de protección climática en una finca lechera representativa, la granja Frese Hof en Mörshausen (Hesse).

Éxito medible en la reducción de emisiones de CO₂e

La granja lechera respetuosa con el clima está firmemente integrada en la cadena de suministro, de modo que las reducciones de CO₂e pueden rastrearse de manera transparente desde la finca hasta el producto final, en este caso queso para la producción de pizzas.

Se han implementado y supervisado científicamente varias medidas operativas y técnicas desde el inicio del proyecto. En el centro de la iniciativa está la medición de emisiones utilizando la calculadora de huella de carbono Cool Farm Tool (CFT). El primer paso fue definir un valor de referencia (“punto cero”) para la granja Frese basado en el año fiscal 2020/21. Posteriormente, las emisiones se calcularon anualmente para crear una visión transparente del impacto alcanzado por las medidas de reducción.

La reducción de CO₂e por kg de leche en el ejercicio fiscal 2024/2025 fue de alrededor del 35% en comparación con el valor de referencia (2020/2021).

Estabilidad económica

Detlef Latka, CEO de Hochwald Foods GmbH, explica:

“Las experiencias obtenidas en la climate milk farm dejan claro que la protección climática es esencial para la agricultura, pero todo cuesta dinero. La estabilidad económica se ve afectada como resultado, lo que hace que enfoques prácticos y científicamente sólidos para resolver este conflicto de objetivos sean aún más cruciales.”

Oliver Schoß, de Original Wagner Pizza GmbH, añade:

“Una gran proporción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero proviene desde el mismo inicio de nuestra cadena de suministro: de nuestras materias primas. Nuestro proyecto de climate milk farm ha mostrado qué medidas son particularmente prometedoras para la producción de queso. Ahora necesitamos compartir e implementar estos valiosos conocimientos con nuestros socios a lo largo de la cadena de suministro.”

Las medidas más efectivas

Las medidas se dividen en manejo interno (establo, alimentación, energía, gestión del estiércol) y manejo externo (producción de forraje, fertilización, cultivo de cultivos).

La medida individual interna más efectiva es la fermentación de purín/estiércol sólido en una planta externa de biogás. La adición de un aditivo para el purín y el uso de un aditivo alimenticio para reducir las emisiones de metano producidas durante la digestión también muestran un gran potencial de reducción. Sin embargo, dichos aditivos suelen ser costosos y no factibles sin financiamiento.

El control de la alimentación y la ración, el uso de aditivos para el ensilado y la crianza intensiva de terneros y ganado joven aumentan la eficiencia alimenticia y también reducen las emisiones de CO₂e.

Las medidas de cultivo, como el uso de leguminosas/cultivos mixtos y la captura de carbono, demostraron ser dependientes de las condiciones climáticas y no siempre pudieron ser consideradas plenamente.

El Prof. Dr. Stephan Schneider, de la Universidad de Ciencias Aplicadas (HfWU), concluye:

“El principal aprendizaje es que simplemente la implementación de buenas prácticas profesionales en una finca lechera conduce a una mejora en la huella de CO₂e. Para que esto suceda, la gestión de la finca debe optimizarse y profesionalizarse de manera constante. Mientras que algunas medidas internas individuales son beneficiosas a nivel ambiental, económico y social, otras plantean problemas en el ámbito económico/social, lo que significa que las fincas no pueden implementarlas por sí solas sin apoyo.”

Los factores económicos juegan un papel significativo en muchas de las medidas. Es esencial que para las fincas que implementan medidas de protección climática, tanto a corto como a largo plazo, las condiciones legales y burocráticas sean manejables y seguras, y que los costos económicos no pongan en riesgo la estabilidad del negocio.

Experiencias y desafíos

El informe enfatiza que la motivación y el sentido de responsabilidad del administrador de la finca han sido cruciales para el éxito. Mario Frese implementó varias medidas con el apoyo del equipo del proyecto y gestionó una cantidad considerable de documentación.

“Muchas de las medidas no requieren mucho esfuerzo de implementación una vez que ya están establecidas. Definitivamente seguiré utilizándolas en nuestra finca”, afirma Frese.

Sin embargo, también hubo desafíos a lo largo del proyecto, por ejemplo en lo relacionado con la contabilización de la huella de carbono: no todos los ahorros pueden medirse directamente; muchos tienen un impacto indirecto, por ejemplo, a través de mejoras en la eficiencia interna. Las medidas relacionadas con los cultivos dependen del clima, lo que dificulta su consideración. Además, los retrasos en los procesos de financiamiento condujeron a soluciones provisionales e interinas en la gestión del establo y de la alimentación.

ARTÍCULO COMPLETO… https://www.dairyglobal.net/dairy/milking/a-blueprint-to-make-milk-production-more-climate-friendly/



Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search